Alianza estratégica SocialDiabetes – Grupo Benedev

4

Ciudad de México, [22 de septiembre de 2025] – SocialDiabetes y Grupo Benedev firmaron una alianza para el despliegue de un modelo de atención basada en valor (VBHC) en México y América Latina.

La primera acción conjunta será la puesta en marcha de un proyecto colaborativo que incorporará a distintos socios industriales. Este proyecto (1) se centrará en evaluar, con rigor clínico y económico el impacto de la plataforma digital SocialDiabetes en el manejo integral del síndrome metabólico. El objetivo es generar evidencia científica robusta que respalde la adopción de un nuevo modelo de atención en salud, más eficiente y sostenible.

Ensayo clínico pragmático: innovación en acción

El ensayo clínico incluirá 160 pacientes en cuatro sedes hospitalarias Mexicanas, comparando la atención estándar con la plataforma digital integrada de SocialDiabetes. Este proyecto busca validar un modelo innovador de cuidado que mejore el control del síndrome metabólico, una de las condiciones crónicas más prevalentes y costosas para los sistemas de salud.

La metodología está alineada con los principios del Value-Based Health Care (VBHC), priorizando:

  • Mejora en resultados clínicos.
  • Uso más eficiente de los recursos.
  • Mayor sostenibilidad del sistema de salud.

Evidencia científica para transformar políticas públicas

La evidencia generada será clave para el diseño de políticas públicas orientadas a enfermedades crónicas y para la escalabilidad del modelo hacia otros contextos clínicos en México y América Latina. Con datos del mundo real (Real World Evidence, RWE), se demostrará la viabilidad y el impacto del modelo, facilitando su integración en programas de salud a gran escala.

Una alianza con visión transformadora

La colaboración integra tres fuerzas clave:

  • Tecnología (SocialDiabetes): plataforma de gestión de salud digital testeada en Europa y LATAM.
  • Estrategia y regulación (Benedev Consulting): conexión con el ecosistema de salud, compliance y acceso al mercado.
  • Formación (Benedev Academy): capacitación para garantizar adopción efectiva de la plataforma y del modelo VBHC.

En un contexto donde los desafíos del sistema de salud exigen respuestas ágiles, sostenibles y basadas en evidencia, esta alianza representa una visión compartida de transformación del sistema de salud.

El Proyecto Resulta una Oportunidad Única para Empresas Líderes

Las empresas que se unan a este ensayo clínico pionero no solo estarán invirtiendo en el futuro de la salud, sino que también obtendrán un retorno intangible de impacto incalculable, posicionándose estratégicamente en un ecosistema en constante evolución.

1. Prestigio y Liderazgo en Innovación, posicionándose como empresas innovadoras en sintonía con las tendencias globales de salud basada en valor, reforzando su compromiso con la salud pública sostenible y proyectando su influencia a nivel internacional.

2. Visibilidad y Reconocimiento Inigualables como líderes en salud digital y manejo de enfermedades crónicas. Obteniendo visibilidad privilegiada ante pagadores públicos y privados, quienes buscan activamente soluciones costo-efectivas y de alto impacto. Generando notoriedad positiva y duradera al vincularse con instituciones académicas y gubernamentales de alto prestigio.

3. Expansión de la Red de Influencia, participando activamente con los líderes más influyentes del ecosistema de salud y dando forma al futuro de la salud con su visión.  

4. Ventajas Competitivas en VBHC siendo pioneros en Latinoamérica en adoptar y promover modelos basados en resultados clínicos y económicos.

Retornos Tangibles para el Ecosistema de Salud Mexicano

Además del valor reputacional, el proyecto ofrece beneficios comerciales tangibles:

  • Generación de datos estructurados de calidad, hoy escasos en el sistema mexicano.
  • Creación de un entorno interoperable y orientado al dato, habilitando nuevos modelos de negocio.
  • Beneficios transversales para aseguradoras, farmacéuticas, redes asistenciales y administración pública.
  • Oportunidad estratégica para gremios patronales y supra-organizaciones que buscan dinamizar el ecosistema y elevar su competitividad.

Voces de los líderes

“Este ensayo clínico representa un paso decisivo hacia un modelo de salud basado en valor, donde la tecnología y la evidencia real se convierten en herramientas para transformar la vida de los pacientes.”
 — María Jesús Salido, CEO de SocialDiabetes.

“Nuestra misión es articular la innovación, estrategia y financiamiento para cerrar las brechas del sistema de salud y generar un impacto real en enfermedades crónicas como la diabetes y el síndrome metabólico.”
 — Patrick Edward Devlyn, Presidente de Grupo Benedev.

Próximos pasos

La primera fase del proyecto (Estudio de factibilidad) empieza en octubre de 2025 y Los primeros resultados del ensayo se esperan para mediados de 2026, con datos preliminares sobre eficacia clínica y adopción del modelo.


En paralelo, la alianza desplegará una agenda activa de presentaciones a más de 70 stakeholders estratégicos para garantizar el financiamiento total del proyecto.

Contacto de prensa

4

Posts Relacionados

Dejar un Comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.